miércoles, 30 de enero de 2013

Naruto Shippuden cap 618

Hoy, entre emoción y decepción recibí el último capítulo publicado de Naruto Shippuden.

La típica emoción que te da el saber que podrás conocer un poco más de la historia y la decepción de saber que esta se alargara por un buen rato más.



Por fin descubrimos de que iba aquel famoso pergamino que inicio el viaje de Sasuke y Orochimaru. Un terrible jutsu que le permitió recuperar lo que con tanto trabajo el tercer Hokage le había quitado.

Esto, sin dar mucho rodeo; lo llevo a hacer algo que quizás algunos esperaban o no, pero que nos da unas cuantas posibilidades para el futuro de esta historia.

Podremos ver quizás en el próximo capítulo a un Sasuke llenando de preguntas a los Hokages? Podremos por fin entender toda la verdad detrás del asesinato del clan Uchiha?

Sasuke mantendrá su decisión de destruir Konoha? Cambiará de parecer?

Y por el lado de Orochimaru: Ahora que recupero todas sus técnicas y habilidades, se volverá contra Konoha y se unirá a Sasuke para la destrucción de la villa?

Retomara ese papel de villano principal y podremos presenciar algunas de esas técnicas prohibidas que no hemos podido ver?

O quizás ahora que están los cuatro Hokages; veremos como se despierta la voluntad de fuego en los corazones de Sasuke y Orochimaru para así en conjunto unirse al ejercito Shinobi y derrotar de una vez al Juubi?



Esperemos que esto último no se cumpla y podamos tener una batalla a muerte entre Sasuke y Naruto. Legando un mundo Shinobi lleno de paz y enseñanzas para las futuras generaciones... (?)

Hasta la próxima.

domingo, 20 de enero de 2013

The IdolM@ster, reseña




He durado un buen tanto viendo este anime; quizás porque me he dedicado a otras cosas y conforme avanzaba, no era lo que yo esperaba.

De inicio se nos presenta la situación de la 765 Production, una empresa pequeña que tiene bajo su tutela 12 jovencitas que desean convertirse en Idol.

Al principio es un poco complicado, ya que son muchas chicas. Todas y cada una con una personalidad distinta y marcada; cumpliendo así con los debidos estándares de "moecidad".

Moecidad: relativo al Moe 
La historia se va dividiendo en pequeños arcos argumentales, donde nos enseñan un poco de la vida de cada  Idol. Sus buenas y malas cosas, sus gustos y un poco de su pasado.

Por la increíble cantidad de personajes principales que se presentan, cada arco se centra en plantear quien es, como es, y la pregunta más fundamental: por qué quiero ser Idol.

Esto además, de que cada arco se va desarrollando en medio de la línea principal que es el crecimiento de la agencia luego de la entrada del nuevo Productor.

De principio a fin, el único arco argumental que me conmovió fue el de Chikaya Kisaragi:


No solo siendo el único arco que valió la pena, si no que fue el único en lograr arrancarme varias lagrimas al finalizar con su presentación.

Me fascino la personalidad de Miki Hoshii (además de mi afición por las rubias), pero su arco no fue más que una obviedad a su temperamento.


El arco final, empezó grandioso. Propuso muchas problemáticas que desestabilizaron todas las emociones de varias Idols, pero muchos detalles se omitieron; se corrió un poco para dejar a todos felices y así, muy tranquilamente dejar un episodio final para detallar un concierto de dos o tres canciones.

Decepcionado? Bastante. Hubiera preferido que el final hubiera sido más emotivo, se prestaba para eso.

Pudieron conmovernos, llenarnos de emociones tristes y estimular nuestras fibras lagrimales a más no poder... pero, que va. Un final musical que me aburrió terriblemente.

Es recomendable para todas las edades, quizás para un público más joven y con menos expectativas de argumentos más profundos.

Por lo demás, cumple con su desempeño y divierte en lo posible.

Les recomiendo verla en esta web: http://www.todoanimes.com/the-idolmster/

Carga rápido y tiene una buena calidad.

Saludos.

Evangelion, crítica


Algunos habrán leído en Twitter que recientemente he terminado de ver el mítico anime Neon Gen Evangelion.

Igualmente, leyeron algunos comentarios en contra de la que podría ser una leyenda y un hito del anime actual. Pero creo que me debo a mi mismo y a cualquiera que quiera leerme, una explicación más a fondo de por qué no me gusto Evangelion.

Precedente

Mi ingreso al anime fue algo tardío, quizás porque antes de mis 18/19 años el acceso a internet era considerado como un lujo no disponible para todos. Es así como empiezo a perderme algunas de las "Master pieces" del anime.

En Costa Rica, la industria del anime nunca ha tenido un referente general; más bien, ha sido escasamente representado por títulos que, aunque han sido de importante trascendencia, no contaron con el debido apoyo del mercado.

Fue así, como nos encontramos con un Dragon Ball que se inicio en un primer intento con una cutre traducción español mexicano; quedando perdido hasta unos años después donde reinicio aproximadamente 3 veces. Un Hinuyasa que a ciencia cierta no se si se transmitiría completo, un Naruto que no pasa de los 100 capítulos, un Saint Seiya que se reinicio como 100 veces, una Card Captor Sakura que no se si termino, una Sailor Moon que la verdad no se que pedo y así muchas series mecha como Robotech (fue transmitido completo una única vez), Dartanyan y otros más que realmente no nos daban un verdadero panorama de lo que estaba pasando en Japón.

Así que, en diciembre del año pasado; cuando he visto ya una buena cantidad de anime (bastantes años después) es que decido tomar este título tan controversial de los años 90.

Entrando en materia

La historia de Evangelion nos presenta una época post apocalíptica en el año 2015. La tierra ha sufrido dos impactos  devastadores en su corteza, causados ambos por dos seres angelicales que han puesto en riesgo la supervivencia del ser humano.

Luego de esto, los humanos se las arreglan para crear enormes "robots" para defenderse de la amenaza que siguió al segundo impacto. Diecisiete (17) ángeles o apóstoles (según la traducción correcta del Kanji, en fin) que atacan Tokio con todo su poder.

Y hasta ahí todo excelente.

Por el otro lado, se nos muestra algo muy común en los animes luego de cierto año: los protagonistas son pequeños críos entre los 14 y 19 años; con personalidades muy marcadas y estereotípicas.

Quizás, por primera vez un escritor japones decidió entrar en la mente de un niño de esta edad y tratar de comprenderla; poniéndole las terribles cargas psicológicas que, en el ambiente desarrollado, podría experimentar.

Creó así, lo que hasta ahora yo llamaría: el primer antihéroe del anime, o más en mi idioma el primer protagonista "pussy" de anime.

Por qué una categoría tan drástica? Por qué tan ofensivo de mi parte?

Simple y llano, los héroes siempre (desde épocas inmemorables) han dejado atrás sus miedo y complejos para poder llevar a cabo su misión salvadora. Nunca se han sentado a llorar las dificultades normales de la vida, han comprendido desde pequeños que todo eso ha sido preparación para cosas peores.

Los héroes, han elevado sus debilidades a una consciencia superior y se han convertido en seres dignos de llevar ese galardón. No por los poderes que tuvieran, si no por su actitud.

Y es así, con esa mentalidad, que me enfrento a nuestro querido Shinji. Un chico traumatizado por la perdida misteriosa de su madre, por el abandono de un padre que tiene en sus manos el desarrollar la defensa perfecta para la humanidad. Un chico con problemas para interactuar con cualquier persona, retraído y por qué no decirlo, algo enclenque.

Quiero dejar en claro que para mi, no es malo ser así. Yo tengo problemas para interactuar con las personas, pero eso no me detiene para desarrollarme y lograr mis objetivos.

Y por eso, un héroe que no es capaz de hacer algo que yo hago; no es digno de llevar ese título y menos, cabalgar un EVA. =P

Pero no es solo esto, el creador de la serie nos lleva por un proceso tedioso y aburrido a través de la mente de Shinji y otros personajes. Ayudándoles a encontrarse a si mismos en un proceso llamado "Instrumentalización Humana", que deja truncado el anime luego de que Shinji supere todos sus traumas y se feliciten unos a otros.

Y no hablemos de simbolismos ni de aspectos psicológicos; en mi búsqueda de este anime me encontré que este anime se termino sin presupuesto y abruptamente. Y que, como todo fenómeno mediático; genero millones para los creadores y productores.

Lo comercial y conclusiones

Y no hay que hablar más, igual que todas los animes mecha, las figuras de personajes y mechas siempre venden. Sin importar que tan bueno o malo haya sido.

Los creadores de Evangelion aseguraron en su fracaso un éxito insuperable; generando varias películas y material extra que genera más y más y más.

Me despido prometiendo una siguiente crítica sobre las películas; que, honestamente, aún debo ver y les tengo pocas ganas.

Saludos.

*Entrada movida de Blog

lunes, 14 de enero de 2013

彼女と彼女の猫 (Kanojyo to kanojyo no neko) Ella y su gato)

No voy a mentir con esta mini reseña. Este cortometraje lo vi el fin de semana pasado; a pesar de que tiene de existir desde 1999.

En ese año, yo quizás tenía unos 16 años y mi vida andaba algo lejos del anime.

Lo primero que vi del creador de este cortometraje, fue 秒速5センチメートル Byōsoku Go Senchimētoru, o 5 centímetros por segundo. Película que me hipnotizo profundamente.

Pero luego de haber visto la imagen del neko protagonista de este corto:

... nunca había ido más allá y averiguar de donde provenía. 

Pero luego de leer algo por ahí, ubicar un par de datos y encontrarla traducida; me dedique a verla. 

Las primeras imágenes se van pintando poco a poco en suaves y tenues tonos grises, mientras una voz masculina no va narrando poco a poco los hechos que se presentan uno tras otro. 

Se divide en 5 pequeños segmentos. Cada uno narrando una situación diferente en la vida de estos dos "amantes" silenciosos.

Una banda sonora adecuada, que compone cada escena casi a la perfección y dándonos ese ambiente digno de la historia a contar.

Espero se tomen 5 minutos de su vida y los dediquen a apreciar esta pequeña, pero hermosa obra de arte.

Les dejo el enlace a ella en YouTube, donde se encuentra hasta en una resolución de 720pp.

Ella y su gato

Saludos. 

domingo, 13 de enero de 2013

Cada cosa con su cosa

Estrenaré este nuevo blog, debido a que creo conveniente no mezclar algunas de las cosas que quiero ir publicando con las cosas de mi blog principal.

Quizás porque ese blog es más como un diario, que un sitio para hacer reseñas de anime u otras similares que se me han ido ocurriendo.

Es así como le iré dando forma a este blog y espero que, en la medida de lo posible; les guste lo que se publique.

Saludos.