Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Mahouka Koukou no Rettousei, Reseña

Mahouka koukou no rettousei
Personajes de la serie
Hace un mes aproximadamente, terminé de ver este anime. Pero les indico de una vez, que para poder dar una reseña correcta, tendré que hacer algunos spoilers y si no lo has visto, quizás te joda un poco la historia.

Así que sin más, empecemos.

Primera impresión

Como me encontré con este anime? Pues como con todos los demás, encuentro una imagen, busco el nombre y luego las cosas van dando con si mismas. La primera imagen que encontré, causo que alguien me respondiera: el oni-sama!!

Luego de eso, me aventure a buscar más, ya que la chica que acompañaba al tal oni-sama; me pareció bonita. Si, muchas veces termino mirando anime por la simple estética del o de los personajes femeninos. Y ahí encontré este anime que, aunque adelantaré va un poco flojo y pierde algo de esquemas, es agradable.

Empecé el primer capítulo, justo la imagen que había encontrado pertenecía a este capítulo. Pero empezando nos explican una breve historia donde percibimos al personaje principal (Tatsuya Shiba) usando una super arma y disparándola hacía el poniente lejano y causando una enorme explosión. De ahí quedamos con esas enorme idea de que este chico es un pro.

La voz de narrador nos dice que el había ido de joven a defender a su país y que había sido una fuerza determinante en la guerra. Bonita entrada. De ahí quedamos con ansias. Pensamos que habrá una gran guerra, el chico cogerá esa pistola y volara medio mundo; o al menos hará algo grandioso.

Pero aunque no vamos tan lejos de esto, la historia se desarrolla un poco diferente a lo que imaginamos y quizás esto pueda decepcionar.

Mahouka
Quizás mi personaje preferido

Historia en general

Esta es una típica historia de siscon; el hermano que vive solo con su hermana y el la defiende de todo el mundo. La hermana es super dulce y en algunas ocasiones deja entrever su deseo por su hermano; claro no tan descarado como en otros siscon y con una personalidad como la de ella, ayuda mucho a que en lugar de verse morboso, se vea dulce e inocente (?).

Luego, se ve mezclada la vida diaria de ellos en el instituto; los amigos que hacen y algunas cosas más. En especial, porque el instituto hace una diferenciación entre los alumnos destacados y los no tanto en la magia; dejando así al hermano en el grupo de los no destacados y a la hermana en el de destacados.

El primer capitulo muestra algunos roces entre estos alumnos, se ve la superioridad de Tatsuya y empiezas a pensar que el chico se las trae. Así llegamos a un capítulo donde para entrar al colaborar con el consejo estudiantil, debe enfrentarse al vice presidente en duelo mágico. Y como ya sabrán gana Tatsuya.

Y así va la historia.

Arcos argumentales

La historia se divide en tres arcos argumentales, o cuatro, no lo recuerdo muy bien. Pero se muestran muy marcados y en cada capítulo se marca a que arco pertenece cada uno y la secuencia.

En todos se muestra siempre una fuerza oculta trabajando detrás de lo que es el instituto mágico; dejando al final de cada uno, demostrado quien es, los motivos que tienen para meterse con el instituto y como Tatsuya lidia con ellos.

Si, por qué no importa cuanto entrenen los personajes o cuanto se esfuercen, todo al final queda decidido por las habilidades de Tatsuya y su punto de vista. O no importa cuan malvado sea el enemigo, siempre que sea Tatsuya, no podrá hacerle daño.

<spoiler> Tanto así, que la única vez que lo vi con un daño serio, fue luego de un combate contra el Príncipe Carmesí y el daño que recibió fue por su mismo ataque. Si, el tiene una habilidad para recuperarse de todos los daños y lo hace en milésimas de segundo. Es algo sorprendente (un poco de sarcasmo cabe eh?)

Mahouka
Siscon? que va ._.
Conclusión

El anime no es malo, más bien es mucho más entretenido de lo que parece. Incluso, solo hasta los últimos dos capítulos llegas realmente a cuantificar lo terriblemente poderoso que es Tatsuya y solo al final, logras comprenderlo realmente.

Los personajes secundarios gustan bastante, incluso el mismo Tatsuya en más de una ocasión se muestra como alguien normal y es hasta pícaro. Otros van más adelante y siguen sus propias historias y diría que todos brillan un poco. Siempre en el momento que Tatsuya ha decidido que los demás puedan brillar.

xD

Bueno, ya en serio; les recomiendo esta serie para los que les gustan los anime de vida escolar y cosas mágicas. Es ligero de ver, no cansa ni se hacen los capítulos eternos. Eso a pesar de que son 26 y puede sacar un poco de onda sentarse a verlo (soy de los que pienso que 26 capitulos para ciertos animes es mucho).

Si quieren ver el anime, denle click a la siguiente imagen o pueden buscarlo en google.

Ver Mahouka Online


Saludos ^^



jueves, 20 de noviembre de 2014

Kill la Kill, reseña final


Kill la Kill
Batalla entre Ragyo Kiryuin y Ryuko Matoi
Buenas!!

Si pensaron en algún momento que no terminaría este anime y que de paso no terminaría la reseña, estuvieron a punto de acertar con el resultado. Y no porque estuviese determinado a ver este anime, de verdad os digo, me fue difícil. Muy difícil.

Al final decidí verlo todo de golpe y hacer la reseña como siempre las hago, ya con un panorama completo del anime y darles mi punto humilde opinión.

Así que, empecemos.

Donde quedamos?

Había quedado en el episodio 2, con muy pocas ganas y sintiendo que no lograría hacer esta reseña. El formato de capítulo por capítulo, tampoco me motivo para ver el anime. Y os debo decir la verdad, Kill la Kill es un anime lleno de elementos visuales y eso satura en muchas ocasiones la percepción que se pueda tener de el.

Continué viendo el anime, pero no me sentía realmente enchufado a la historia, los personajes extremadamente alterados, llenos de hormonas y sus personalidades satirizadas y estiradas a más no poder me tuvieron al límite del cansancio y aburrimiento durante los siguientes 14 capítulos.

La historia como tal no presenta mucho lío, se van revelando algunos papeles de ciertos personajes, algunas intenciones, algunos planes, combates exagerados con trajes fuera de cualquier lógica y cosas que en lugar de mejorar empeoraban (a mi gusto) el avance del anime.

Cada vez que regresaba mi navegador para ir a la lista de episodios, veía ese número 26 como algo inalcanzable.

Kill la Kill
Los personajes principales, aparecen en escena.

Cambios radicales

Cerca del capítulo 17, empiezan a aparecer algunos personajes que cambiaran radicalmente la historia. En un momento la historia mejora mucho pero luego retoma ese carácter lento y sin flujo que traía al principio.

Algunos personajes muy interesantes como Ragyo Kiryuin, villana principal y madre de Satsuki Kiryuin; y Nui Harime, la gran modista; que para mi es el deleite de lo que yo llamaría la segunda parte del anime. Los miembros del "Nudist Beach" que son simplemente geniales en su forma de ser y demás intervenciones.

Luego, tenemos evoluciones en los trajes, mejoras, vueltas de hojas. Sorpresas y más. Pero siempre en esa ligera marca única que nos presenta Kill la Kill.

Conclusión

Kill la Kill tiene un acierto que al mismo tiempo es un fallo. Y es tomar todas esas tendencias perniciosas del anime y mezclarlas sin recato y crear algo totalmente diferente.

A mi gusto, no es el mejor anime que he visto. No se puede clasificar, sería un completo pecado decir que este anime trata de chicas mágicas, o de chicas guerreras, o de guerras escolares, o de mechas (debo decir que muchas partes te dan esa sensación de ver un episodio de algún mecha), o de humor, o ecchi; incluso clubes escolares. No lo sé, para mi Kill la Kill es Kill la Kill y es inclasificable.

No diré que fue una perdida de tiempo, es claro que disfrute algunas partes. Pero morí lentamente en otras deseoso de apagar la pc e irme a ver otro cosa.

Yo diría que si te gustan los animes de acción, con chicas ligeras de ropa, algo de humor y una trama medianamente interesante: este es tu anime. Pero, si te gustan las historias profundas, animes que tengan sentido y sobre todo que te mantenga siempre atento, no pierdas tu tiempo.

Dale click a la imagen para ver Kill la Kill Online




Nos vemos en la próxima entrada!

Hasta pronto ^^

miércoles, 29 de octubre de 2014

Kill la Kill cap 2

Kill la Kill cap 2
Episodio 2 de Kill la Kill
Buenas,

Hoy pude vencer mi falta de ganas de ver anime y postergar mis ganas de jugar PS3 para ver el capítulo 2 del anime que estaremos reseñando durante estos días: Kill la Kill.

Creo que por fin entendí que Ryuko se enfrenta a los usuarios de traje de dos estrella, debido a que los de una estrella son una mayoría y sería irrelevante enfrentarse a ellos. Mea culpa en esta falta de perspicacia.

Inicio de capitulo

El capítulo inicia donde termina el segundo, lo que me agrada más. No es solo: fin de episodio y el próximo ya veremos que hacer. La historia continua con Ryuko siendo ayudada por Mako y su familia. Una familia bastante extraña. Empezando con el padre que a primera impresión parecía que quería abusar a Ryuko, el hermano que ya del primer capítulo lo conocíamos y no es algo digno, la madre que se veía buena onda y el perro, si, ese perro con tanto estilo que llama la atención.

Luego de esto se empiezan a develar algunas cosas más sobre el traje, la historia pre Kill la Kill y empieza a tejerse quien será el próximo contendiente de Ryuko.

Capitan tennis club
Capitana del club de tennis

Datos importantes


  • Ryuko nombra a su traje como Senketsu, debido a que se activa con su sangre y bebe la sangre de Ryuko conforme es usado. 
  • Cada vez que Ryuko vence a un enemigo (al menos eso he visto) recibe un hilo rojo que se añade a su traje, supongo que debe ser el típico absorción de habilidades.
  • El club de "corte y confección" crea los trajes Goku y en la toma de las maquilas, se observan hilos rojos andando en el aire o flotando. 
  • Ryuko recibe un guante con el cual puede despertar su traje más fácil mente. Pareciera que esta de moda activar poderes usando la sangre (Shingeky no Kyojin, el protagonista se muerde el dedo para transformarse, Deadman Wonderland usan sangre y otros más, estos de los que ahora mismo recuerdo con facilidad).
  • Hay muchas más escenas ecchi para el gusto de todos. 


Resumen

Pues no esta mal, ha logrado hacer que me interese en un par de detalles que les contaré cuando los encuentre o al menos los entienda. Si no la han visto, espero la sigan conmigo y si ya la vieron, comenten libremente debajo de estas líneas.

Recuerden que no la he visto y estoy escribiendo justo luego de terminar capítulo. No sean malos :3

//---------------

Les dejo un par de fotos que encontré por ahí.

Ryuko Matoi
Interesante ilustración de Ryuko.

Mako Kill la Kill
Ilustración de Mako.

Hasta la próxima.

^^

sábado, 25 de octubre de 2014

Kill la Kill cap 1

Anime Kill la Kill
Banner Anime Kill la Kill
Ya saben que yo veo los animes con retraso y no los veo por que estén de moda, si no por pura entretenimiento y diversión.

Decidí empezar a ver Kill la Kill, anime del cual muchas personas han hablado bien y otros no tanto. Como me propuse aumentar mis publicaciones en el blog (y aprovechando que tengo mucho tiempo libre) decidí hacer algo que normalmente no hago: ver un capítulo y publicar mi punto de vista acerca del mismo.

Episode 1 anime kill la kill
Episodio 1
El primer contacto que tuve con este anime fueron las fotografías extremadamente sexuales de varias cosplayers usando los uniformes de los personajes de este anime. Vi algunas fotografías y lo puse en la lista de animes a ver... en el futuro.

Como siempre, el futuro llega y decidí ver el capítulo 1. Este episodio lo vi dos veces, la primera luego de terminar de ver Sword Art Online 2 en la página Daisuki, pero a los dos días pasaron un mail diciendo que perdían la licencia de transmisión de algunos animes y para mi sorpresa estaba Kill la Kill. Entonces lo pospuse.

Hoy lo vi de nuevo, no recordaba muchas cosas y realmente quería empezar con esta modalidad y pues con buena gana repetí el capítulo.

Primeras impresiones

De primera entrada, me llamaron la atención esos enormes kanjis en color rojo haciendo mención a los nombres de los personajes y demás. Me recordó aquellas películas japones viejas y sus publicaciones.

Banner Godzilla
Enormes Katakana rojo
Luego, cuando Ryuko conoce a Mako y empiezan a interactuar, me vino a la mente a aquella pareja del anime Kill me Baby, Sonya y Yasuna. No me juzguen, pero fue lo primero que recordé. :3

Desarrollo del capítulo

Siento que la historia va muy rápido, tanto, que en el primer capítulo descubre el super traje, enfrenta a su primer enemigo (que no enfrento a uno de 1 estrella, se fue por uno de 2) y empiezan las discusiones con la que pinta ser la enemigo final.

Hay otras cosas que no me encajan muy bien y entre ellas es: Por qué el uniforme debe ser tan sexual? Por qué ser una miniatura de ese tipo y dejar tan poco a la imaginación? Si, publicidad gratuita, fan service de primera mano, perversión de los escritores; lo que sea, pero me parece un recurso totalmente innecesario para como se desarrollo la historia.

No me adelantaré a prejuzgar el anime, y veré sus cosas buenas, tiene escenas muy bien logradas y la forma en que mezclan los diferentes tipos de animación para darle matiz a los diálogos e historia son muy agradables y me adelanto en felicitar por esta sensación de gusto que llevo.

Esperemos no tener que arrepentirnos más adelante.

Conclusión

Para ser un primer capítulo, estuvo bien. Muy rápido para mi gusto y espero no aburrirme pronto si sigue con este ritmo.

Sé al menos, que aunque sea el peor anime que vaya a ver, siempre tendré como descanso las fotos de las cosplayers que se animaron a hacer estos personajes.

Cosplay Kill la Kill

Kill la kill Cosplay


Sin más, hasta el próximo capítulo.

^^

jueves, 23 de octubre de 2014

Sword Art Online 2, Reseña

Sword Art Online II
Banner Promocional, Sword Art Online II
Hace más de un año, casi tirando para dos, publiqué esta reseña (sigue el link) sobre la primera parte de este anime. Al igual que en esa ocasión, empecé a verlo por la presión mediática y por qué negarlo, interés propio.

Calculé que estuviera bastante avanzado (iba ya por el capítulo 11 en transmisión) y empecé a verlo. Esta vez lo hice desde la web Daisuki.net que para mi gusto, tiene muy buena calidad y opciones que otras no tienen (puedes elegir subtítulos en diferentes idiomas, que ver anime y practicar ingles, dos sueños alcanzados).

Kirito SAO II
El avatar refleja algunas tendencias.
Y empieza la aventura por SAO II. Los primeros capítulos me aburrieron bastante, hasta que apareció el famoso Death Gun. Esto hizo que todo mejorara ligeramente y me planteaba conforme avanzaba el como resolverían la posibilidad de que alguien pudiera asesinarte mediante un juego.

El mismo arco narrativo nos va llevando poco a poco entre las diferentes posibilidades y te mantiene entretenido en esta búsqueda. Incluso sorprende cuando Kirito da la primera pista de como se están llevando a cabo los asesinatos.

Y es que algo que tiene este anime es que va tocando algunos temas que quizás pocas veces nos hemos planteado o que nunca nos paso por la mente. Vuelve a tocar de paso problemas como las violaciones, idealizaciones, perdida de la realidad y algunos líos extra que complementan y recargan la temática.

Kirito sable de luz
Kirito es ahora un Jedi.
Posterior a esto, tenemos cosas de poca importancia y de mucha. La primera es el avatar de Kirito, este le aparece por suerte y crea un sin número de errores que quizás algunos más experimentados en los mmorpg han sufrido.
Yo muy pocas veces me he hecho un personaje mmorpg hombre, quizás porque no veo al personaje como una extensión de mi mismo, si no, como un compañero de aventura. Esta vez recordé muchas anécdotas comparables a las de Kirito. Claro, a él no le dijeron insultos por llevar un personaje así.

La otra cosa es el tipo de arma que escoge Kirito, increíble pero cierto. Nuestro amigo Kirito escoge un sable de luz y una pistola para luchar, cosa que los Jedis vienen haciendo desde 1970 y tantos que salió la primera película de StarWars.

Vergüenza debería darle.

Shino Asada SAO II
Shino, sniper como ninguna vista aún.

Por otro lado, la heroína o dama en peligro. Quizás el personaje con más peso psicológico real que hay en toda la serie. Alguien con una historia que valida su participación en la serie, alguien que realmente tuvo un choque con la vida y la muerte y alguien que, luego de todo logra ir evolucionando con una naturalidad casi humana real.

En esta parte, haré un alto y diré que hasta acá la serie me gustó ligeramente. Pero porqué no me gusto del todo? Ahora mismo lo explico:


  • Sé que este universo plantea una enorme red de juegos donde los jugadores pueden pasarse de juegos y/o servidores. Bueno, la realidad no es así. Y eso me molesta. Yo no puedo migrar mi personaje de Dofus a un servidor más actual sin tener que pagar quien sabe cuanto y Kirito solo le da click a una opción de un menú y se pasa con todos sus niveles y stats de otros juegos? No me compro esto. 
  • Que pasó con Yui? Yo amo a Yui y si apenas apareció en algunas partes muy directas fue poco. De verdad me sentí defraudado. 
  • Este animé va pintando para una sexta temporada ecchi harem. Más niñas añadidas al club social de Kirito. Que ya debería tener bastante: Suguha (hermana), Asuna (heroina primera parte), Rika y Keiko (que no me trago que están por los cócteles) y ahora Shino? Esto ya ahí es un harem. 
Sin afán de quejarme mucho y tampoco dar muchos spoilers a quienes no han visto este anime; lo recomiendo. No es la gran cosa, pero te mantendrá entretenido; en especial si viste la primera temporada. 

Saludos y hasta la próxima. 

PD: A que notaron el nuevo head y fondo del blog? :3

sábado, 12 de octubre de 2013

Anime, piratería y otras cosas...

Un día de estos, leí un artículo en una web de anime que me llamo mucho la atención (este es el enlace por si quieren revisarlo).

Tiene algunos errores de semántica y sintaxis (muchas ideas que pueden confundir al lector, al no llevar una línea directa sobre el tema o temas que se querían tocar), pero me sirvió para, en primer lugar: meditar algunas cosas y luego, escribir esta nota.

Así que, empecemos (obviaré que se leyeron el texto y entraré en materia):




Diferencia

Hay una abismal diferencia entre compartir contenido y piratería. Este diferencia (que no todos comprenden), dio paso a la gran guerra que sucedió hace un par de años, con las famosas leyes de SOPA, el congreso de Estados Unidos y demás; terminando con el cierre de MegaUpload.

Y es que la línea no es tan delgada como para  no entender esta diferencia. Compartir contenido, es comprar un cd y luego pasar esa música a tu móvil; enseñársela a tu amigo y luego pasarle un par de canciones por bluetooth.

Piratería es, comprar el mismo cd; sacarle 100 copias, imprimir 100 portadas y salir a venderlos. O, incluso en menor escala; comprar el cd, sacarle una copia para tu amigo y vendérselo luego.

Punto.



Algo de historia

La proliferación del anime, en las épocas de los 80's 90's había empezado (varios años antes) con series como Heidi, Marco, Candy, Mazinger y La princesa Gigi, en los que más recuerdo de mi infancia. No había internet, no habían revistas, no había nada.

Estábamos a las expendas de lo que las televisoras quisieran programar.

A los niños de hoy en día, se les olvida que pasar un anime por televisión abierta cuesta dinero.

Primero, comprar los derechos de transmisión, la serie, el doblaje; ya acá llevaríamos una cantidad bastante buena de dinero invertido que muchos no quisieron, ni quieren hacer.

Repentinamente, a finales de los 90's: Dragon Ball, Sailor Moon y Saint Seiya, de mano de las primeras computadoras y la apertura del internet a todo el mundo; nos empezaron a enseñar que había algo más allá de nuestras costas.

Cientos de historias empezaron a llegar. Los que tenían cable, habían podido ver muchas otras cosas que los menos afortunados no pudimos descubrir si no hasta pasados al nuevo milenio.

Mientas en Japón se creaban y creaban cientos de mangas y muchos animes. América Latina empezaba a descubrir detrás de un monitor que habían dibujos porno de Sailor Moon.


La problemática

La cultura de compartir contenido creció para beneficio de todos. Yo tengo algo que me gusta demasiado, lo subo a la red para que otros puedan conocerlo.

El anime estaba en japones (lógico). Muchos empezaron a traducirlo y re subirlo con subtítulos. Benditos sean!

Y todo gratis.

Bueno, hasta que alguien se dio cuenta de que el mercado había crecido de manera abrupta y no se había ganado absolutamente nada.

Ok, no. Si, alguien se estaba ganando algo y no era exactamente el productor, ni el dibujante, ni los que hacían las voces. Lo estaba haciendo alguien que había cogido aquel producto que yo compartí y lo estaba vendiendo.



La guerra comenzó y el internet cambio.

La proliferación del anime en América no fue por la piratería. Y deseo ser enfático con esto. La piratería fue un sub producto del concepto "compartir contenido".

Un sub producto que ha sucedido hasta en cosas como el agua; el agua la envasamos, la vendemos y nos ganamos un dinero por algo que todos tienen gratis en sus casas (esta es una realidad aplicable en ciertas áreas del planeta).

No podemos evitarlo, esta en todos los campos. Y fue gracias a la cultura de compartir contenido que todos los que leen esta nota y más, llegamos al anime; a las bandas de rock, psy trance, chillout; a la información, a las tiendas online y a todo eso que queremos conocer y que no tenemos a la mano.



Acaso no es esta la finalidad de internet? 

Claro, el internet es una puerta. El internet es un facilitador de conocimiento.

Hoy por hoy, todo esta a nuestro alcance gracias a el.

Y contestando a la pregunta que nos dio el escritor de la nota que cite al principio:

Podríamos vivir sin la piratería? (corrigiendo el significado oculto en sus palabras)

Si, lo hemos hecho y podemos seguir haciéndolo. No tenemos que comprar producto pirateado para poder obtener contenido o para comprar producto original.

Desde que el internet existe, podemos accesar a todo lo que queramos conocer.

El reto

Yo, desde mi humilde sofá; contrarresto esta pregunta y la llevo más allá:

Podríamos vivir sin internet?

Saludos.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Naruto Shippuden Resumen 640 a 642

Continúo con mi resumen!

Cap 640

La batalla continua sin reparo. Obito arremete contra nuestros héroes sin descanso aún presentando problemas para contener al Juubi en sus adentros.


Obito empieza a perderse en medio del poder del Juubi e intentando contenerlo. Su mente se quiebra en mil pedazos haciendo que sufra dolores inimaginables.


Sucediendo luego lo inevitable, lo increíble y lo que hizo que todo cambiara de rumbo.


Obito obtiene el poder del sabio de los 6 caminos.

Cap 641

Para este capítulo, todas mis suposiciones habían sido destruidas. Nunca imagine un revés como este, algunas cosas me decían que Naruto llegaría a obtener este poder y se volvería grandioso, pero no.

Los poderes de Obito como Sabio de los 6 caminos son, sorprendentes. Además de que el tiene un ojo rinengan y otro makengyo, sus nuevos poderes lo hacen prácticamente invencible.

 

Por otro lado, Madara y Hashirama mantienen una batalla de niveles sin precedente (como es normal para ellos).


Cap 642

Sasuke y Naruto logran acertar un golpe enorme en el cuerpo de Obito, asistidos por el cuarto y el segundo Hokage.

Esa combinación casi perfecta de chacra del Rasengan y chacra de aire de Naruto, sumado al Amateratsu de Sasuke no logran si quiera rozar a Obito aunque el golpe fuera directo y rápido.


Habrá algo que pueda dañar a Obito ahora que tiene semejante poder? Existe alguna forma de vencerlo?.


Gamakichi intenta un sorpresivo ataque a Obito y este genera una reacción inmediata por parte del segundo Hokage y Naruto.



Continuará...

martes, 3 de septiembre de 2013

Naruto Shippuden Resumen 636 a 639

La última vez que escribí acerca del manga de Naruto, estaba tan extasiado con la historia que me bloquee completamente a comentar o expresar lo que creía o no sobre el.

Hoy tomé la decisión de hacerlo ya que, como fanatico de este manga, vi como la historia entro en un agujero argumental, un vacío obtuso y complejo, donde la historia se siente sosa y perdida.

Así es como además de justificar mi ausencia, pido disculpas a los que me leen y comienzo con este resumen según yo.

Cap. 636

La batalla de Obito continuo, llena de recuerdos de los rencores de Obito. Algunas escenas nos enseñan como Obito era tan similar a Naruto y la desviación que tomo su vida luego de su fatal accidente.


La batalla se llega al punto donde Kakashi por fin logra dar un golpe mortal y Obito empieza un dialogo que no entenderíamos hasta más adelante.


Acá un pequeño agujero, Madara fuerza la salida de Obito u Obito es traicionado por Madara?


Cap. 637

Obito esta siendo controlado por Madara sobre las espaldas del Juubi, intentando cobrarle el favor y usarlo como sacrificio para el Rinne Tensei.


Los Kages intentan evitar que esto pase, y en cierto modo evitan que Madara resucite. Dejando de lado a Obito y lo que en su ya agotada mente pudo idear.


Cap. 638

El plan de Obito se antepone frente a los ojos atónitos de todos los shinobis. Obito había planeado todo a la perfección y todo había salido tal y cual el lo había esperado.


Obito se había convertido en el Jinchuriki del Juubi. Un ser tan increíblemente poderoso que ninguna barrera pudo contenerlo.



Cap 639

Obito se ha vuelto tan poderoso, que los Kages del Edo Tensei son ineficaces y tratados como simples pedazos de papel.


Esto preocupa a nuestros héroes, los cuales no sabes como actuar. Incluso, los ataques de los Kages se han visto inutilizados ante este fenómeno.

Para mala suerte de Hashirama, Madara desea seguir luchando con él; sin importar lo que sea.


Evitando que se acerque a Obito.

Por otro lado, Obito empieza a sufrir algunas transformaciones en su cuerpo luego de la absorción del Juubi.


Pero esto no evita que ponga en peligro la vida de los shinobis que están en primera línea.


Continuara....

sábado, 22 de junio de 2013

Naruto Shippuden 634 y 635

Esta semana platicaremos de los dos últimos capítulos.



Como exprese la vez pasada, cuando un combate llega a estas dimensiones, es cuando realmente me agrada esta historia.

La nueva técnica realizada por Naruto y Sasuke logro darle un certero golpe al Juubi, pero quizás se necesite más que eso:


En el siguiente capítulo vemos como el Juubi esquiva el fuego negro y evita su derrota de una manera muy hábil, para mi gusto.


Así, de primer plano; sabremos que va a ser imposible quemar al Juubi con el fuego negro de Sasuke.

Y faltaba más, que viniera él y lo hiciera de una manera tan sencilla. Tsss :3

Por otro lado, Naruto y Kurama nos dejan en claro sus verdaderas intenciones con respecto a como acabar con el Juubi:


Entonces queda dicho: Naruto, con la ayuda de Kurama; extraerá a los Bijuus y quizás ahí, los absorban y se conviertan en lo que muchos esperan/mos con ansias.

Veo también los rasgos del motivo de una lucha final entre Sasuke y Naruto; cuando Sasuke le niega a Naruto quitar las llamas negras e indica que desea quemar al Juubi y crear un nuevo sistema para el mundo shinobi.

Al final del capítulo 634 y comienzos del 635; nos topamos con Orochimaru yendo a rescatar a los Kages que, vale decir, están prácticamente desechos.

Tsunade esta partida en dos, tratando de curar a los otros y de unirse a si misma y... justo acá todo es realmente ridículo.

Este anime ha mantenido con vida a personajes de las formas más ilusas y ha asesinado a otros de otras formas tan bobas; que hacen, al menos en mi, perder la fe en un buen argumento.

Y aunque sea absurdo, me agrada al menos toparme que las capacidades de los diferentes personajes cumplen una función en concreto para potenciar ese argumento salvavidas. Karin tiene una extraña habilidad curativa, y listo! La quinta hokage, de estar separada en dos; se repone de manera maravillosa.

Ahora, algo que me hace perder toda lógica y veo necesario expresar ahora:

Según la historia y algunas revisiones mías, Stunade, Orochimaru y Jiraiya; tienen entre 50 y 54 años cada uno. Jiraiya y Orochimaru, aunque no son unos niños; se ven jóvenes para su edad. Por qué carajo Tsunade esta envejecida al punto de necesitar usar el Kuchiyose para verse joven?

Y aunque la NaruWiki dice:

A pesar de que ella posee más de cincuenta años, Tsunade puede usar el Jutsu de Transformación que la hace aparecer como si todavía estuviera en sus veinte años (lo que Naruto llama "vivir una mentira"). Altera con facilidad qué edad mostrar con el fin de evitar sus deudas de juego.
Bien, quizás haya una diferencia entre la Tsunade de 20 y la de 50; pero si han observado bien, cuando ella ha llegado a perder su técnica, se le ve muy diferente a como puede mostrarse Jiraiya u Orochimaru.

En fin...

Para el próximo capítulo espero:

- La continuación de la historia de Obito y Kakashi.
- La posible integración de ambos al plano donde están los demás.
- Algo de dialogo sin sentido y la llegada de los Kages.

Nos vemos! Hasta la próxima!